Wheelchair Grey Wheelchair Colored

Administración de la Educación No Formal

Transformación de prácticas agropecuarias convencionales a prácticas sostenibles desde la construcción colectiva y los procesos de educación no formal con los productores del cantón de Zarcero

Castro Campos, Y., Pérez Jiménez, Y., & Vega Jiménez, C. (2018). Transformación de prácticas agropecuarias convencionales a prácticas sostenibles desde la construcción colectiva y los procesos de educación no formal con los productores del cantón de Zarcero. (Seminario de graduación de Licenciatura para acceder al grado de Administración en la Educación no Formal). San Ramón, Costa Rica. 

Propuesta socioeducativa ambiental para la gestión integral de residuos sólidos, de la población de los distritos de Pacayas y Capellades, del Cantón de Alvarado.

Brenes Barquero, Y. (2018). Propuesta socioeducativa ambiental para la gestión integral de residuos sólidos, de la población de los distritos de Pacayas y Capellades, del Cantón de Alvarado. (Proyecto de Graduación para acceder al grado de Licenciatura en Ciencias de la Educación con énfasis en Administración de la Educación No Formal.) San José, Costa Rica.

Articulación de los movimientos femeninos en San Ramón a través de una estrategia socio educativa desde la educación no formal que contribuya a la autonomía, autogestión y desarrollo de la mujer rural.

Vargas Rodríguez, M. (2018). Articulación de los movimientos femeninos en San Ramón a través de una estrategia socio educativa desde la educación no formal que contribuya a la autonomía, autogestión y desarrollo de la mujer rural.  (Tesis para optar al grado de Licenciatura en Administración de la Educación no Formal). San Ramón, Costa Rica. 


TFG 42340

Expresiones de resistencia juvenil que han sido desarrolladas por organizaciones y agrupaciones juveniles conformadas en Alajuelita con la intención de apropiarse del espacio público.

Zúñiga Infante, M.; Mora Vargas, A. & Montero Navarro, K. (2018).  Expresiones de resistencia juvenil que han sido desarrolladas por organizaciones y agrupaciones juveniles conformadas en Alajuelita con la intención de apropiarse del espacio público. (Seminario de Graduación, para optar por el grado de Licenciatura en Ciencias de la Educación con Énfasis en Administración de la Educación No Formal.) San José, Costa Rica.


Fortalecimiento de la Asociación de Marinos Artesanales San Luis de Puntarenas por medio de herramientas para la gestión cultural, 2017

Ugalde Murillo, K. (2018). Fortalecimiento de la Asociación de Marinos Artesanales San Luis de Puntarenas por medio de herramientas para la gestión cultural, 2017. (Proyecto de graduación para acceder al grado de Licenciatura en Administración de la Educación no Formal). San José, Costa Rica.  

Valoración de la coherencia interna del currículo de los cursos de formación para la capacitación de dirigentes de sección intermedia que ofrece la asociación de Guías y Scouts de Costa Rica, propuesta de de Gestión Educativa No Formal.

Navarro Solano, M.L. (2019).  Valoración de la coherencia interna del currículo de los cursos de formación para la capacitación de dirigentes de sección intermedia que ofrece la asociación de Guías y Scouts de Costa Rica, propuesta de Gestión Educativa No Formal. (Proyecto de Graduación para acceder al grado de Licenciatura en Ciencias de la Educación con énfasis en Administración de la Educación No Formal.) San José, Costa Rica.


Conocimientos compartidos, poder colectivo, alma feminista: Evaluación del Programa de Acompañamiento del Fondo para Jóvenes Feministas FRIDA

González Alvarado, A.M. (2019).  Conocimientos compartidos, poder colectivo, alma feminista: Evaluación del Programa de Acompañamiento del Fondo para Jóvenes Feministas FRIDA. (Proyecto de Graduación para acceder al grado de Licenciatura en Ciencias de la Educación con énfasis en Administración de la Educación No Formal.) San José, Costa Rica.


Recuperación histórico-crítica de la experiencia educativa de circo social desde la educación no formal: caso específico del proyecto de Circo Social, el Circo Fantazztico, con población infantil y adolescente en situación de vulnerabilidad social en el c

Gutiérrez Monge, D. (2019).  Recuperación histórico-crítica de la experiencia educativa de circo social desde la educación no formal: caso específico del proyecto de Circo Social, el Circo Fantazztico, con población infantil y adolescente en situación de vulnerabilidad social en el cantón de Pérez Zeledón. (Tesis para acceder al grado de Licenciatura en Ciencias de la Educación con énfasis en Administración de la Educación No Formal). San José, Costa Rica.


Aprendiendo a (des) aprender y construir nuevas formas de abordar la diversidad cultural en las escuelas públicas costarricenses: Análisis de los Planes de Estudio de la Educación Pública General Básica (Primer y Segundo Ciclo) del Ministerio de Educación

Aguilar Rowe, N.; López Rojas, M.F. & Vindas Fonseca, E. (2019).  Aprendiendo a (des) aprender y construir nuevas formas de abordar la diversidad cultural en las escuelas públicas costarricenses: Análisis de los Planes de Estudio de la Educación Pública General Básica (Primer y Segundo Ciclo) del Ministerio de Educación Pública sobre el tema de afrocaribeño en Costa Rica. (Tesis para acceder al grado de Licenciatura en Ciencias de la Educación con énfasis en Administración de la Educación No Formal). San José, Costa Rica.


Suscribirse a Administración de la Educación No Formal